ANÉCDOTA.
Durante mi cuarentena, mi esposo tubo que hacerse cargo de mi gemelita la mas grande, la cual pesaba 2 kilos con 700 gramos y yo me hice cargo de la mas pequeñita que peso 2 kilos 100 gramos, durante casi todo el mes de la cuarentena y el segundo mes, así fue el asunto, hasta que yo me di cuenta que yo no convivía con la mas grande casi nada y que mi esposo tampoco convivía mucho con la mas pequeñita, así que hablamos el asunto mi esposo y yo, y disidimos probar hacerlo al revés, las primeras 4 tomas de leche la mas grandecita no protesto, pero ya como a las 12 de la noche, yo vi que mi pequeñita tomaba su leche con desgano, así que la observe mas detenidamente, y fue entonces que observe su mirada triste, y de inmediato supe la respuesta, esta bebe esta deprimida, así que fui por mi esposo y le pedí que le dirá la mamila el, así fue de inmediato los ojos de mi niña se llenaron de alegría y luz, así que decidimos rotarnosla cada tres horas el darle la mamila a una y yo a la otra, esta semana yo tuve gripe y paso lo mismo con mi niña mas chiquita, así que comencé a buscar información sobre la depresión en los bebes.
Y encontré que es muy frecuente aun que difícil de detectar, muchas veces la confundimos con un malestar físico, como un resfriado o sueño, la depresión en nuestros bebes se manifiesta de muchas formas, dejan de comer, o comen desganados, los ojos se les ven tristes, y su convivencia con uno se disminuye, muchas veces aunque no queramos, nuestros bebes van a identificarse mas con un papa o con el otro, pero esto es natural, esto en gran medida es natural ya que todos los seres humanos somo empaticos con alguien en especial mas que con el otro, pero esto es normal sobre todo cuando estuvieron al inicio al cuidado más de un padre que del otro, mas esto no significa que nuestros bebes amen mas a un padre que al otro simplemente se sienten identificados de forma natural y por supervivencia con el que más los a atendido, es por esto que los bebes prefieren tener contacto con uno de los padres, sin embargo esto no es permanente, con el paso del tiempo si los dos atiende a los bebes por igual iran obteniendo un ritmo y por tanto sera igualitario.
NOSOTROS LO RESOLVIMOS DE LA SIGUIENTE FORMA.
1- Establecimos horarios y dinámicas en las cuales participáramos los cuatro. Por ejemplo darle la mamila juntas a las niñas no separadas una de la otra.
2.- Establecimos el acuerdo de darle la mamila una vez a una uno de los papa y la próxima vez a la otra. y así para intercambiarlas y conocerlas mas a ambas.
3.- Evitar tener preferencias por una o por otra, tratarlas por igual y resolver los problemas de cada una de ellas por separado.
4-Evitar compararlas o desatenderlas, ya que ambas niñas nos necesitan y son nuestras niñas de ambos.
5.- Compartir nuestras estrategias de como cuidamos a una y a otra y compartir lo que aprendimos mutuamente.
6.- Jugar con ellas mas tiempo y relajarlas con música.
7.- hablando con ellas lo mas claro y detenido, aun que son bebes entienden muchas cosas, escuchan, ven, sienten por lo tanto deja que tu amor te guié, dales besos, abrazos para animarlas
8.- Cada que le des la mamila no solo se la des platica con ellas o ellos a los niños les gusta que les hables mientras comen aun cuando están chilloncitos les gusta oír tu voz.
Estas son algunas de las cosas que encontramos al tener esta experiencia esperemos que te funciones y recuerda que es importante compartir horarios para estar mejor en pareja y no se haga tan pesado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario