SOBRE LOS COLICOS
Si bien la alimentación es una faceta
importante dentro de la vida del ser humano, la alimentación de los bebes, que
puede ser una experiencia muy placentera o trágica, tanto para la madre como
para los hijos, la lactancia, tiene que vérsela con muchos problemas, ya que
aunque muchas revistas nos sugieran que la mejor forma de darle de comer a
nuestros bebes es la leche materna, esto no siempre es posible, y en ocasiones
muchas mujeres nos sentimos frustradas por no poder darle de comer a nuestros
bebes de esta forma y tener que recurrir a la leche en polvo o leche de fórmula,
ya que la pregunta consecuente para elegir la leche de fórmula es ¿Cuál y que
tipo de leche le caerá mejor a nuestros hijos?
Existen en el mercado muchas
marcas y tipos de leches que van desde, leches vitaminadas, con DHA, Hipoalergenicas, etc. Sin embargo esto no
salva a nuestros hijos de sufrir los molestos cólicos, si bien, la gran mayoría
de mujeres nos sentimos frustradas por no poder amamantar a nuestros hijos de
forma tradicional, los cólicos y la leche de formula nos pueden aterrorizar, frustrar o hasta hacernos sentir malas madres. Ya
que cuando somos madres primerizas no sabemos ¿Qué hacer para que nuestros
hijos no sufran cólicos al tomar su leche? Entonces ¿Qué podemos hacer? Muchas veces y
como es el caso de las que somos mamas por primera vez, todo mundo se cree
sabio en la materia, y algunos te diran o te sugerirán remedios caseros como
por ejemplo “ponerle manteca en la pancita al bebe”, “soplarle la chirimolla” darle “te de anís de estrella” etc. Lo cierto,
es que la mejor forma de aliviar los cólicos o malestares de nuestros bebes, es
consultar al pediatra, muchas veces no nos gusta la idea de darles medicamentos
a nuestros bebes, ya que pensamos que es muy pronto para darles tantos químicos,
y esto en parte es verdad y en parte no. Sin embargo, y pese a que tengamos que
recurrir a los concejos del pediatra, gran parte de la alimentación de nuestros
hijos dependerá de nosotros mismos y de como nos alimentamos nosotros mismos y como alimentamos a nuestros hijos, pese a que nosotros tengamos una mala alimentación, siempre le exigimos a nuestros hijos que coman bien, pero es mas fácil pedirle a otros que hagan lo que nosotros no podemos hacer, sin embargo y para que la alimentación de nuestros bebes no empiece tan mal aqui te ponemos lo que nos a funcionado:
1.- No sobre alimentarlos, muchas
veces no sabemos exactamente cuántas onzas debemos darle a nuestros hijos ya
que la cantidad de onzas dependerá del hambre del bebe, habrá veces que te pedirá
un poco más de tres onzas, abra veces que te pedirá hasta cuatro onzas y otras
tan solo se tomara dos onzas, (la regla para saber que no lo estas sobre alimentando es la siguiente, mientras no vomite la leche si te pide mas, dale un poco mas).
Es importante también, saber que los bebes durante el primer mes duermen entre 17 o 16 hras repartidas entre alimentación, sueño y baño, esto nos da un lapso de 3 horas de sueño y vigilia y que luego estas irán variando según durante los meses siguientes y por tanto la alimentación de nuestros bebes también, tal es el casos del 6 mes en donde ya comerán otras cosas aparte de la leche, de igual forma hay que contemplar el tipo de leche que le estamos dando y fijarnos en el contenido que tiene la formula y arriesgarnos a experimentar ¿Si le cae bien, bingo le diste y si no seguir probando? o si no te gusta hacerle al mago, te sugerimos preguntarle a tu doctor o doctora después del parto lo siguiente: ¿En caso de que mi bebe necesite formula, cual puedo darle? preguntar siempre es de Sabios aun que tu le des leche materna, nunca que da de menos preguntar y todas las preguntas que puedas hacerle a tu medico antes de llevarte a tu bebe o bebes a casa nunca esta de más.
Es importante también, saber que los bebes durante el primer mes duermen entre 17 o 16 hras repartidas entre alimentación, sueño y baño, esto nos da un lapso de 3 horas de sueño y vigilia y que luego estas irán variando según durante los meses siguientes y por tanto la alimentación de nuestros bebes también, tal es el casos del 6 mes en donde ya comerán otras cosas aparte de la leche, de igual forma hay que contemplar el tipo de leche que le estamos dando y fijarnos en el contenido que tiene la formula y arriesgarnos a experimentar ¿Si le cae bien, bingo le diste y si no seguir probando? o si no te gusta hacerle al mago, te sugerimos preguntarle a tu doctor o doctora después del parto lo siguiente: ¿En caso de que mi bebe necesite formula, cual puedo darle? preguntar siempre es de Sabios aun que tu le des leche materna, nunca que da de menos preguntar y todas las preguntas que puedas hacerle a tu medico antes de llevarte a tu bebe o bebes a casa nunca esta de más.
2.- Sacarle el aire a nuestros
bebes después de comer o hacer pausas durante la toma del biberón para sacarle
el aire a nuestros bebes, los eructos son parte importante de la alimentación,
al haber aire en el estómago de nuestros bebes e ingerir leche, esto crea vacíos
que pueden provocar cólicos y malestar en el estómago de nuestros bebes
generando dolor y molestia, es por esto importante sacarles el aire acumulado
por el llanto o por el mismo biberón que guarda aire y al momento de tomarlo
este aire se acumulara en la pancita de nuestros bebes. recuerda que si duran mucho tiempo llorando antes de que le des la leche esto les provocara cólicos por lo que es necesario sacarle el aire, puedes darle a beber su leche hacer una pausa en cuanto lo veas hacer pucheritos, sacarle el aire y retomar la lactancia, así comerá mas agusto y ya no llorara por la molestia de los cólicos.
3.- Existen muchas páginas que te
recomiendan diferentes masajes en la pancita de nuestros bebes para disminuir
los malestares estomacales como son los cólicos, por ejemplo si volteamos boca abajo
a nuestros bebes sobre nuestras rodillas esto facilitara la digestión y disminuirá
el malestar, también podrás sacarle el aire facilitando así la ingesta de más
leche en el caso de que el pequeño quiera más y disminuirá el malestar. Esto a
veces funcionara otras no, en caso de que no trata de colocar de forma recta al
bebe sosteniéndole la cabecita y la espalda recta y camina con el moviéndolo suavemente
para facilitarle el eructo.
4.- En caso de que los cólicos sean
persistentes cada que come tu bebe, consulta a tu pediatra para que te
recomiende un tratamiento y recuerda lo peor que podemos hacer es auto medicar
a nuestros hijos.
Y finalmente te recomendamos
algunas paginas que te pueden ser útiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario