" />
miércoles, 17 de julio de 2013
COMO SABER CUANDO DARLE LA MAMILA SIN QUE LLORE
Al principio nos costaba trabajo identificar cuando darle la mamila a nuestras pequeñitas y lloraban mucho, sin embargo y aunque el primer mes entre la cuarentena, la cesaría y la falta de ayuda, nos costo trabajo, después de algunos días y sentirse uno mejor después de la cirugia, puede uno comenzar a prestarle mas atención a sus pequeñines, y darse cuenta que los bebes emiten sonidos peculiares antes de despertar llorando, estos quejiditos que emiten o avisos son algo así como primera llamada ya voy a despertar y tengo hambre, segunda llamada tengo hambre y no me han hecho caso, tercera llamada tendré que llorar un poquito, y comienza entonces un espectacular llanto que se va volviendo cada vez mas intenso y muchas veces aturdidor sobre todo cuando son gemelos, ya que el llanto al igual que la risa son contagiosos y por tanto despertara al otro pequeñito mas si ambos duermen en la misma habitación.
Es entonces que comienza aquí la tarea de SABER ESCUCHAR, la gran mayoría de veces creemos que escuchamos a los demás, sin embargo esto no es cierto, realmente aprendemos a escuchar cuando tenemos hijos y les prestamos atención realmente, ya que como es bien sabido escuchar es una cosa y oír es otra, todos oímos pero pocos escuchamos, así que prestarle atención a los sonidos que hace, y sabrás identificar cuando tu bebe esta a punto de despertar.
SUGERENCIAS:
1.- Minutos antes ten ya lista la mamila por ejemplo si sabes que va a despertar a las 3 de la mañana pon a calentar su aguita en un calentador para mamilas unos 15 minutos antes para que este a la temperatura correcta, si escuchas que comienza a emitir quejiditos, comienza a prepararla y observa a tu niño, en estos momentos veras que comienza a moverse medio adormilado o adormilada y a abrir sus ojitos soñolientamente, es en este momento que puedes despertarlo un poquito con cuidado o trata de taparle un poquito de tal forma que sienta que ya le has prestado atención, recuerda ser sutil y no despertarlo de golpe aun que ya este a punto de despertar, esto te facilitara de darle la leche sin el llanto y los molestos cólicos que se producen cuando los niños lloran y jalan aire.
2.- Después de comer abrasarlo un poquito, a mis niñas les gusta que les frote un poquito su espaldita o que les sobe su pancita de forma circular conforme a las manecillas del reloj, cargalo sosteniendo su cabecita y para hacerlo eruptar meselo de forma vertical un poco esto facilitara el erupto y disminuira el reflujo.
3.- Has que la hora de la comida sea amena tanto para ti como para el bebe hablale, platicale, dile cosas positivas y observa que actitud toma en sus ojitos con lo que le dices, ve si le gusta lo que le dices o no, los bebes sienten muchas cosas y esto los puede reconfortar.
4.-Si vomita la leche no lo regañes, al contrario entiendelo, la leche sobre todo de formula puede ser agresiva para su pancita y provocarle malestares, facilita la digestión si lo colocas boca abajo sobre tus piernas unos segundo o si lo acuestas en la cama o cuna y le doblas sus piernitas hacia arriba y luego las estiras hacia ti 5 veces, pero esto realizalo solo en el día o en el momento en que este mas despierto y no se quiera dormir. De lo contrario llorara, identifica cuando ya tiene sueño y cuando no. a veces nuestras niñas lloran no por cólicos y hambre si no porque no se pueden dormir, es por este motivo que te aconsejamos la observación. Y no ahí mejor guía que te escuches a ti, si tu sentiste como es tu bebe desde el inicio hasta el fin del embarazo entonces ya conoces partes de el, y mediante ello puedes guiarte.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario