Muchas mamas entre ellas yo, le tenemos mucho miedo a bañar a nuestros bebes por primera vez, y aun que cada madre con el tiempo va adquiriendo practica esta no se adquiere luego luego, es por esto que la primera vez que me toco bañar a mis niñas lo pensé muchos días y aunque había observado con atención a la enfermera para ver como le hacia, no me había decidido a hacerlo por mi propia cuenta, fue hasta la semana pasada que me decidí a comenzar a bañar a mis niñas yo solo, al principio lo tome con mucha frialdad y atención como si ya antes lo hubiera hecho, y es que siempre se tiene el mido de que se nos resbale al agua y no poderlo sacar, de que se nos caiga a la hora de ponerle la toalla, etc.
Sin embargo aquí te van estos consejos, para la hora del baño de tu bebe.
1.- Se recomienda bañarlos un día si y un día no. Mucho baño no es bueno para nuestros bebes aun que las abuelas de antes digan lo contrario, el baño es muy bueno para relajar a nuestros bebes, sin embargo en exceso puede enfermarlos en sus vías respiratorias y darles un resfriado que no queremos, es por ello que un día si y un día no es muy bueno para la salud de nuestros bebe.
2.- Cuando te decidas a bañarlo, ten todo cerca de ti, quita de tu paso todo lo que se interponga entre la bañera y la cama o el cambiador de tu bebe, esto te facilitara el no tropezarte con algún objeto tirado en el piso.
3.- Si puedes coloca una esponja para bañar a tu bebe grande o una cobijita doblada para que no te de tanto miedo yo uso una esponja como esta y la pongo en su tinta.
Esta la sumerge en el agua de la tina y una vez terminado el baño de una de mis niñas, la seco con su toalla, la visto y la cobijo en su cuna. al terminar de hacer esto exprimo la esponja, lavo la tina y la vuelvo a llenar para enjuagar la esponja la exprimo y lleno la tina de agua tibia para bañar a mi otra niña.
Nosotros habíamos comprado una como estas:
Pero es un poco incomodo para meterlo en la tina, de todos modos los gustos se rompen en géneros y hay personas que se acomoden con uno de estos para bañar a o sus bebes, otras por el contrario los bañan sin nada, solo la tina y esta bien, yo creo que como mas segura se sienta uno esa es la forma correcta.
4.- Los primeros meses de vida de nuestros bebes es recomendable que se utilicen jabones neutros, ya que la piel de nuestros bebes es muy sensible y puede resultar que sean alergias a los químicos del shampoo o a los jabones con esencias, de aquí que se recomienda que de los 0 a los 3 meses se use jabón neutro.
5.- Utiliza una toalla suave, muchas veces las toallas para bebes son ásperas y esto irritara la piel de nuestros bebes.
6.- Utiliza el termómetro o tu codo para medir la temperatura del agua, así como la temperatura de la habitación de nuestros bebes debe estar entre 20 y 22 grados. Así el agua también debe estar tibia, ya que si esta muy fría el bebe no disfrutara el baño y si esta muy caliente le lastimara su piel quemandolo, recuerda que la piel de nuestros bebes es sumamente delicada y lo que es tibio para un adulto no lo es para un bebe.
7.- Secarlo bien, sobre todo en el área de los genitales y las axilas recuerda que la humedad en estas zonas puede provocarle salpullido o rosaduras.
8.-No uses perfumes o aceites, a mi por la inexperiencia me toco vivirlo, a una de mis niñas le salieron granitos por ponerle aceite para bebes con perfume, después descubrí que las cremas para bebes deben ser neutras los primeros meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario