" />

lunes, 4 de noviembre de 2013

EL SONAMBULISMO EN BEBES


El día de ayer nos paso a mi esposo y a mi  en la noche que una de una de mis pequeñitas estaba jugando con su sonaja dormida,  Ante tal acto la pregunta que nos surgió fue la siguiente ¿porque nuestra niña es sonámbula? ¿Que le esta pasando? En mi casa no tenemos problemas mi esposo, ni yo, al contrario, amamos a nuestras niñas y tratamos de estar atentos a ellas y a su proceso todos los días las 24 horas del día y es literal,   lo que me llevo a investigar sobre el sonambulismo, entonces caí en cuenta que si bien, los bebes se estresan muy fácilmente, su estado de alerta ante el peligro es muy alto y por tanto su estrés aumentara si el niño o la niña son ademas muy nerviosos, o duermen tensos, la tensión nerviosa puede causar sonambulismo, al igual que las cosquillas, que ya había mencionado anteriormente. Otro dato que descubrí es que la frecuencia del sueño de nuestras niñas cambio un poco esta semana, ya que un día  y para ser específicos el martes las levantamos temprano para acompañar a la mami de mi esposo al doctor, ya que ella es mayor de edad y no nos tiene mas que a nosotros, este cambio de horario más las cosquillas tal vez fue el causante de ese estado sonámbulo en mi niña., fue entonces que me pregunte lo siguiente ¿Como le hacen los papas que llevan a sus bebes a las guarderías y los tiene que levantar temprano? Y al estar investigando me encontré la siguiente información,  los bebes que son llevados a las guarderías pueden también sufrir alteraciones del sueño, ya que los patrones de sueño en los niños son y deben ser constantes para regular el buen funcionamiento de su organismo, de igual forma la enfermedad, fiebre u otras causas pueden detonar el sonambulismo. Ante esto dejo a su consideración las siguientes direcciones electrónicas y vídeos, de igual forma pongo como notas y c lo siguiente: 


1.- Cuando me toque levantar las temprano por algún motivo, procurare relajaras, ya sea cantándoles una canción de cuna, pase andolas en su carriola, o leyéndoles un cuento, sobre todo si me toca sacarlas temprano.
2.- Evitar los juegos antes de dormirles, si arrullarlas o cantarles, pero algo relajante. 
3.- Practicar con ellas ejercicios de relajamiento. 
4.- El baño con lechugas, dicen que si uno baña a los bebes con lechugas esto les quita el estrés ( lo intentare) 
5.-  Tratar en la medida que me sea posible hacer que se sientan seguras y confortables en su cuna. Sobre todo después de un día estresado o que no planeábamos (imprevisto). 


Fue entonces, porque mi niña es sonámbula, muchas veces nosotros jugamos con ellas, antes de llevarlas a dormir, ya que como son nuestras primeras bebes, es para nosotros muy emocionante como sus papas jugar con ellas, sin embargo, el sonambulismo de mi niña se debe precisamente a esto, ya que no es recomendable jugar con los pequeñitos antes de llevarlos a la cama, yo creía que con bañarlas después de jugar con ellas era lo adecuado para relajaras y se durmieran, sin embargo esto no es así, ya que por una parte se les genera la tensión del juego y por otra se les relaja con el baño creando este problema llamado sonambulismo en los niños, así que ya no jugare con mi niña de ahora en adelante la acunare junto a mi y solo la arrullare al igual que mi otra hija, dada la historia y para que ustedes comprenda mejor que hacer en el caso del sonambulismo les dejo estos links y vídeos para que al igual que yo creen técnicas mas apropiadas para dormir a sus niños sin tencion nerviosa, ya que los bebes son muy susceptibles y muchas veces no basta con el simple baño para relajar los después de un día de tencion como por ejemplo la Guardería. 

http://nuevotiempo.org/mundoactual/2009/08/18/el-sonambulismo-en-los-ninos-lo-que-necesita-saber/

http://pequelia.es/34048/uno-de-cada-cinco-ninos-duerme-mal/




No hay comentarios:

Publicar un comentario