Muchos bebes lloran en la noche, sobre todo porque no se quieren dormir solos, o porque les gusta estar con sus papas, este es nuestro caso, nuestras niñas a veces hacen berrinches porque quieren estar con nosotros. Los berrinches son difíciles de sobre llevar sobre todo cuando se tiene gemelos, ya que mientras una deja de llorar la otra comienza, o al revés una llora y la otra quiere dormirse. Y a veces es un poco desesperante y frustrante para los padres pero ¿Que pasa con nuestros bebes, cuando hacen berrinche? Nuestros bebes al igual que cual quier persona sienten FRUSTRACIÓN.
Siempre pensamos que la Frustración y la Depresión no son cosa de bebes, pero sí, los bebes se frustran, se estresan, se deprimen y tienen miedo. ¿Pero que es el berrinche? Los berrinches lo hacen desde los bebes hasta los adultos y es en palabras mas sencillas la no tolerancia a la frustración. Pero ¿Que es la frustación?
"La frustración es una respuesta emocional común a la oposición relacionada con la ira y la decepción, que surge de la percepción de resistencia al cumplimiento de la voluntad individual. Cuanto mayor es la obstrucción y la voluntad, mayor también será probablemente la frustración. La causa de la frustración puede ser interna o externa."
Por esta razón es importante comprender lo siguiente:
1- Ante los berrinches de nuestros niños o bebes debemos tomar en cuenta lo siguiente: Tener en cuenta que nuestros bebes se encuentran en ese proceso de adaptación y apenas están descubriendo sus gustos y emociones, tales como el enojo, la riza, el agrado, el desagrado etc.
2.- Muchas de las actitudes que toman los niños y los bebes cuando hacen berrinche son nuestros propios gestos al estar enojados y discutir entre adultos, recuerda que tanto los niños como los bebes aprenden del entorno visual que los rodea.
3.- No le grites para que se calle y mucho menos lo golpes o lo insultes, esto es una agresión que lo hará sentirse mas frustrado.
4.- No le pidas que respete, se controle o tranquilice si tu no sabes hacerlos. Los padres enseñamos con el ejemplo.
5.- No lo asustes o intimides con faces como "hay viene el señor del costal" "te va a llevar el coco" o "ven para acá" Y no es recomendable que lo dejes llegar a extremos mejor ve observa las situaciones que lo estresan y lo tensan antes de que llegue al berrinche.
6.-Cuestionan te si aquello que demanda o quiere hacer de verdad es tan importante como para hacer una tragedia de ello.
7.- No le des importancia a lo que los demás murmuran, el asunto es entre tu y tu hijo, los demás que digan misa, intenta llegar a un acuerdo con el, en ese momento, no te escuchara, pero si intentas que te explique ¿Porque es algo importante para el y lo cuestionas sin agredirlo verbalmente? El poco a poco lo ira comprendiendo cada que haga un berrinche por algo, recuerda ser disciplinado con el método y constante, enséñale a entender sus emociones y no las agredas, "llorar es de viejas", "llorando te ves fea".
8.- Cuando el dialogo no funcione, ignóralo sigue con tus actividades, respira tu, tranquilízate y continua con lo que estabas realizando sin prestarle atención no te sientas culpable o aprenderá a manipularte. Si el se da cuenta que a su conducta no hay respuesta no lo volverá a hacer, si aplicas este método varias veces cuando haga berrinche, así suprimirá esta conducta.
Y LO MAS IMPORTANTE RECUERDA QUE SI TU APRENDES A MANEJAR TUS PROPIAS FRUSTRACIONES, CONSEGUIRÁS ENSEÑARLE A TU HIJO A MANEJAR LAS SUYAS.
(Y si ya probaste todo consulta aun terapeuta o psicoanalista del lenguaje, el o ella te ayudaran a entender mejor lo que pasa con tus niños o niñas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario